Trofología de los alimentos – Es la ciencia que estudia la correcta combinación de los alimentos.
10SEP
En general, dedicamos a la comida una atención de primer orden porque es el sosten de la vida…pero lo que no hacemos es poner atención sobre la forma en que combinamos los diferentes alimentos…o me equivoco? Como andamos por casa?
Acaso no nos gusta un buen plato de pasta, ñoquis, fideos de variados tipos, pizza…y que sabroso resulta rociarlos con abundante queso y rematarlos con una deliciosa salsa a base de tomates, aún más, combinada con carne de algún tipo?
Y que pasa si nos dicen que esa combinación no es adecuada?
Trofología: En esta ciencia se basaron muchos hombres sabios como Sócrates, Platón, Pitágoras y sobretodo Hipócrates.
Es la ciencia que estudia la correcta combinación de los alimentos. En la naturaleza nunca hemos combinado los alimentos y las necesidades metabólicas de cada uno de estos son tan específicas que muchas veces se generan incompatibilidades en las preparaciones culinarias. En la tabla simplificada de combinación de alimentos vemos en verde las combinaciones compatibles y en rojo las que causan perjuicio al organismo.

Tabla de Combinación de Alimentos
Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue bien combinada, en caso contrario la digestión y salida del estómago puede durar mucho más tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estómago, con una hora ya es suficiente. Por lo que deben consumirse, mínimo 1 hora antes de las comidas, y mínimo 3 horas después.
Hay alimentos que directamente deben erradicarse de la alimentación humana, como por ejemplo los lácteos no maternos, alimentos “fabricados”, refinados, dulces y golosinas, fiambres, cerdo y mariscos.
La tabla es de muy simple utilización: si quiero saber, por ejemplo si la carne combina con la verdura, me fijo en el grupo M de carnes, en la lista vertical y en el grupo G de verduras, en la parte superior, y en la intersección me da como resultado combinación buena.
Otro ejemplo: lentejas con arvejas. Es decir, grupo K con grupo K nos da el resultado de mala combinación.
Grupo O: todos los lácteos no maternos: leche, queso, yogur, manteca, etc. deben excluirse de la dieta.
A Frutas ácidas: pomelo, naranja, lima, tomates, ciruela, mandarina, kiwi, etc.
B Frutas semiácidas: duraznos*, damascos*, frutillas*, cerezas, ananá*, melón, sandía, mango, papaya, uva, pera, etc.
C Frutas neutras: manzanas
D Frutas desecadas: pasas de uva, dátiles, higos secos, orejones, etc.
E Frutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, maní*, sésamo, palta*, etc.
F Ajos, cebollas, apio, puerro, hinojo
G Verduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, repollo*, brócoli, radicha, radicheta, escarola, berro, brotes de alfalfa, etc.
H Hortalizas, berenjena, alcaucil*, calabaza, zapallo*, pepino, rábano, zanahoria, remolacha, chauchas* (sin pepitas*), ají, etc.
I Feculentos: papas*, batatas, mandioca, banana*,
J Cereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maíz, avena y sus respectivas harinas integrales.
K Legumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, porotos*, soja, arvejas*, habas, chauchas* (con pepitas*), etc.
L Huevos. (deben excluirse).
M Carnes, pollo, pavo, chivito, cordero, pescado, etc. (deben excluirse).
N Limón.
O Lácteos no humanos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirse).
P Lácteos maternos.
B Frutas semiácidas: duraznos*, damascos*, frutillas*, cerezas, ananá*, melón, sandía, mango, papaya, uva, pera, etc.
C Frutas neutras: manzanas
D Frutas desecadas: pasas de uva, dátiles, higos secos, orejones, etc.
E Frutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, maní*, sésamo, palta*, etc.
F Ajos, cebollas, apio, puerro, hinojo
G Verduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, repollo*, brócoli, radicha, radicheta, escarola, berro, brotes de alfalfa, etc.
H Hortalizas, berenjena, alcaucil*, calabaza, zapallo*, pepino, rábano, zanahoria, remolacha, chauchas* (sin pepitas*), ají, etc.
I Feculentos: papas*, batatas, mandioca, banana*,
J Cereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maíz, avena y sus respectivas harinas integrales.
K Legumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, porotos*, soja, arvejas*, habas, chauchas* (con pepitas*), etc.
L Huevos. (deben excluirse).
M Carnes, pollo, pavo, chivito, cordero, pescado, etc. (deben excluirse).
N Limón.
O Lácteos no humanos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirse).
P Lácteos maternos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario