lunes, 11 de noviembre de 2013

Siguiendo con el Topinambur, les dejo una ensalada deliciosa que podemos compartir y degustar con amigos, es fresca, nutritiva, bajo indice glicemico....





Ensalada Compuesta

  • Topinambur : 4 unidades
  • Lechuga: 1 unidad
  • Tomate: 2 unidades
  • Champiñones: ¼ bandeja
  • Pimiento rojo: ½ unidad
  • Pimiento verde: ½ unidad
  • Salmón interfoliado: Láminas
  • Palmitos: 1 unidad
  • Queso parmesano: 1 sachet
  • Choclo: 100 gramos
  • Especias: -
  • Aceto balsámico: opcional
  • Pan de molde integral  opcional

Preparación

Lavar y pelar verduras. Dar cocción al choclo. Cortar crutones de pan de molde integral y hornear, pintando con aceite de oliva. Cortar los champiñones en escalopas. Reservar
Mondar el tomate y cortar en gajos, retirando semillas. 

Cortar en rombos el pimiento.
Cortar en rodajas los palmitos. 

En escalopa los topinambur.
Mezclar todo; montar sobre hojas de lechuga y servir junto a láminas de salmón.

Aliñar a gusto con vinagre balsamico y espolvorear queso parmesano rallado.

A disfrutar!!!







TOPINAMBUR, MAS QUE UN ALIMENTO............


Topinambur (Helianthus Tuberosus) es una planta perenne originaria de América, 
componente de la familia de los girasoles, se cultiva por su tubérculo comestible y por el uso de sus tallos como forraje. Es conocida en otros lugares como Tupinambo o Alcachofa de Jerusalem. Este ultimo nombre se relaciona con la similitud en sabor que caracteriza a su tubérculo , el que en términos fisiológicos es alargado de formas irregulares con un diámetro de entre 3 y 5 cms, y un largo de entre 7 y 15 cms.,  muy parecido a una papa de jengibre.
Su consistencia y textura tanto cruda como cocida es algo más rígida que una papa o tata tradicional y es muy utilizada como vegetal gourmet por Chefs y Especialistas gracias a su suave sabor a alcachofa.
La planta sobre el terreno es similar a un girasol, de una envergadura de hasta 3 Mts., se 
corona por una gran flor en forma de Estrella, con pétalos de color Amarillo Oro.

www.topinamsur.cl

Cochayuyo, fuente natural  de fibra.......












El cochayuyo es un alimento completo, posee un alto nivel nutricional y es muy versátil para la combinación con diferentes alimentos , logrando un poder de Saciedad alto y muy recomendado para planes de alimentación hipocaloricos.

Recetas variadas se pueden realizar con este alimento..................

El cochayuyo ha sido consumido en Chile desde siempre. Los indígenas de las costas del sur (Valdivia - Osorno) lo utilizaban como reemplazante de la carne, ya que aporta muchas proteínas. Ellos recolectaban esta alga de color café rojizo que hasta el día de hoy se encuentra fácilmente en muchas playas de Chile y lo cocinaban de distintas formas, cocido, en guisos, etc.
Hoy el cochayuyo está siendo revalorizado como uno de los ingredientes importantes de la comida tradicional chilena y ya existen muchas nuevas recetas, que destacan la versatilidad de esta alga o "planta del mar" o "qhutra yuyu" como le llamaban los indígenas. El cochayuyo viene en largas tiras y lo que se utiliza para cocinar es su tallo (redondo y con una estructura aireada), con esa parte del cochayuyo hoy se prepara desde platos tradicionales como guisos, ensaladas o charquicán de cochayuyo hasta ceviche, empanadas, puré, croquetas, risottos, cochayuyo a la parrilla e incluso mermeladas y postres basados en esta alga.





Enlace:    www.ladolcevitavegana.blogspot.com








sábado, 9 de noviembre de 2013


Acá va una receta de carne de soja.......................
Recuerda sólo remojar la carne de soya por 10 minutos.
Ingredientes:
2 tazas de carne de soya
aceite de soya o vegetal  (preferentemente canola)
1 tomate finamente picado
1 chile verde picado (dulce)
1/2 cebolla finamente picada
2 cucharaditas de harina integral
4 cucharadas de pan integral  molido


Preparación:
Se mezclan todos los ingredientes, luego se divide en porciones para hacer las tortitas, luego las cueces en el horno o en un sartén de teflón con aceite vegetal o de soya.
Las puedes acompañar con vegetales al vapor o con una buena ensalada fresca.

y a disfrutar..................

Esta recomendación de las puedes hacer a tus pacientes en caso de Hipercolesterolemia pura o Dislipidemia mixta..............................

Trofología de los alimentos – Es la ciencia que estudia la correcta combinación de los alimentos.

10SEP
En general, dedicamos a la comida una atención de primer orden porque es el sosten de la vida…pero lo que no hacemos es poner atención sobre la forma en que combinamos los diferentes alimentos…o me equivoco? Como andamos por casa?
Acaso no nos gusta un buen plato de pasta, ñoquis, fideos de variados tipos, pizza…y que sabroso resulta rociarlos con abundante queso y rematarlos con una deliciosa salsa a base de tomates, aún más, combinada con carne de algún tipo?
Y que pasa si nos dicen que esa combinación no es adecuada?
Trofología: En esta ciencia se basaron muchos hombres sabios como Sócrates, Platón, Pitágoras y sobretodo Hipócrates.
Es la ciencia que estudia la correcta combinación de los alimentos. En la naturaleza nunca hemos combinado los alimentos y las necesidades metabólicas de cada uno de estos son tan específicas que muchas veces se generan incompatibilidades en las preparaciones culinarias. En la tabla simplificada de combinación de alimentos vemos en verde las combinaciones compatibles y en rojo las que causan perjuicio al organismo.

Tabla de Combinación de Alimentos
Para utilizar esta tabla tengan en cuenta que los alimentos que no tienen una buena combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas (eso si la comida anterior fue bien combinada, en caso contrario la digestión y salida del estómago puede durar mucho más tiempo). Las frutas tardan menos en salir del estómago, con una hora ya es suficiente. Por lo que deben consumirse, mínimo 1 hora antes de las comidas, y mínimo 3 horas después.
Hay alimentos que directamente deben erradicarse de la alimentación humana, como por ejemplo los lácteos no maternos, alimentos “fabricados”, refinados, dulces y golosinas, fiambres, cerdo y mariscos.
La tabla es de muy simple utilización: si quiero saber, por ejemplo si la carne combina con la verdura, me fijo en el grupo M de carnes, en la lista vertical y en el grupo G de verduras, en la parte superior, y en la intersección me da como resultado combinación buena.
Otro ejemplo: lentejas con arvejas. Es decir, grupo K con grupo K nos da el resultado de mala combinación.
Grupo O: todos los lácteos no maternos: leche, queso, yogur, manteca, etc. deben excluirse de la dieta.
A Frutas ácidas: pomelo, naranja, lima, tomates, ciruela, mandarina, kiwi, etc.
B Frutas semiácidas: duraznos*, damascos*, frutillas*, cerezas, ananá*, melón, sandía, mango, papaya, uva, pera, etc.
C Frutas neutras: manzanas
D Frutas desecadas: pasas de uva, dátiles, higos secos, orejones, etc.
E Frutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, maní*, sésamo, palta*, etc.
F Ajos, cebollas, apio, puerro, hinojo
G Verduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, repollo*, brócoli, radicha, radicheta, escarola, berro, brotes de alfalfa, etc.
H Hortalizas, berenjena, alcaucil*, calabaza, zapallo*, pepino, rábano, zanahoria, remolacha, chauchas* (sin pepitas*), ají, etc.
I Feculentos: papas*, batatas, mandioca, banana*,
J Cereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maíz, avena y sus respectivas harinas integrales.
K Legumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, porotos*, soja, arvejas*, habas, chauchas* (con pepitas*), etc.
L Huevos. (deben excluirse).
M Carnes, pollo, pavo, chivito, cordero, pescado, etc. (deben excluirse).
N Limón.
O Lácteos no humanos: leche, queso, yogur, manteca, etc. (deben excluirse).
P Lácteos maternos.

La Quínoa alimento ancestral

La Quinoa alimento ancestral con alto valor Nutricional!


La Quinoa es muy fácil de preparar no te compliques e inténtalo! no te arrepentirás,
 puedes hacer muchas cosas con ella, tortillas, pasteles al horno, budines, hamburguesas, agregarla en tus ensaladas, en la cazuela en vez de arroz, postres y mucho mas!!

Receta básica

- 1 taza de quinoa
- 2 tazas de agua filtrada
Preparación- Enjuague la quinoa en un colador fino hasta que el agua salga clara. (La quinoa debe lavarse antes de cocerla para eliminar la saponina que contiene)
- Escúrrela y trasládala a una olla mediana.
- Agregue el agua (filtrada) y sal (de mar) si desea. Lleve a ebullición.
- Una vez que comienza a hervir taparla y cocine a fuego lento hasta que el agua sea absorbida, (unos 15 a 20 minutos).
Ideas para cocinar Quinoa
- Puede tostar la quinoa (después de lavarla), antes de cocinarla,  en un sartén grande por 3 a4 minutos para añadir más profundidad a su sabor.
- Para acentuar el sabor puede usar caldo de verduras en lugar de agua para cocinar la quinoa, sal de mar, aceite de oliva, etc.
- Para el desayuno puede agregar sobre la quinoa cocida leches vegetales o yogurt natural, puede agregarle frutos secos y miel por ejemplo, para disfrutarla como cereal en un desayuno completo y satisfactorio.
- Dele un giro saludable a sus ensaladas y pastas agregarles  quinua cocida con  verduras picadas, hierbas frescas, vinagre,  aceite de oliva, etc.



- Agrega la quinoa cocida a las sopas, guisos y cazuelas.
- También puede hacer pasteles de quinoa con verduritas, huevos batidos y al horno.
- Hamburguesas de quinoa con albahaca y verduritas, mezclándola con harina integral.
- Almacena la quinua cocida y enfriada en un recipiente herméticamente cerrado en el refrigerador por3 a5 días o en el congelador hasta por 2 meses.



Presentación


Hola a todos !
Mi nombre es Johanna Daruich.

De profesión Nutricionista, y de forma autodidacta banquetera......
Desde hace algún tiempo, me dedico al maravilloso mundo que es la Nutrición y además realizo eventos relacionados con la Alimentación saludable, por lo cual reafirmo que la Nutrición está intrínsecamente y directamente relacionada con la forma de preparar los alimentos, por  lo cual quiero darles ideas y tips para que al enseñar, tengan las herramientas necesarias para orientar a sus futuros pacientes...............

                                                               "Somos lo que comenos!!!!!"

                            Éxito y bienvenidos al mundo de la comida saludable!!!!